![Henry Ramos](https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xap1/v/t1.0-1/p50x50/10917107_10152773300107690_3872588158976936137_n.jpg?oh=350aab859220cf0fe3cd91b69b2dcd22&oe=554DDD53&__gda__=1432862038_fda3a3eacd8864de0c2266a66b79d2f7) | † Día1 de Febrero. En el Nombre del Padre, † del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén. Señor mío, Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío, por ser Vos quién sois y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberos ofendido; propongo firmemente nunca más pecar, apartarme de todas las ocasiones de ofenderos, confesarme y, cumplir la penitencia que me fuera impuesta. Ofrezco, Señor, mi vida, obras y trabajos, en satisfacción de todos mis pecados, y, así como lo suplico, así confío en vuestra bondad y misericordia infinita, que los perdonareis, por los méritos de vuestra preciosísima sangre, pasión y muerte, y me daréis gracia para enmendarme, y perseverar en vuestro santo amor y servicio, hasta el fin de mi vida. Amén. Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestro auxilio, haya sido desamparado. Animado por esta confianza, a Vos acudo, oh Madre, Virgen de las vírgenes, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a comparecer ante Vos. Oh madre de Dios, no desechéis mis súplicas, antes bien, escuchadlas y acogedlas benigna mente. Amén. Lectura Bíblica y Meditación. Favor de leer Levitico 23. Las Fiestas Solemnes 'Las Fiestas Solemnes de Levítico 23' Levítico 23:1 " Habló Yahweh a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Las Fiestas Solemnes de Yahweh, las cuales proclamaréis como santas convocaciones: serán estas", luego en los próximos versos Yahweh procede a establecer las fechas y estatutos de estas fiestas santas. La traducción del termino de 'fiestas' más bien es para establecer las tres fiestas que conocemos como: 1) Pesaj -La Pascua y los panes sin levadura (Levítico 23:4-8) (Números 28:16-25) (Deuteronomio 16:1-8); 2) Shavuot - Pentecostés, 'la fiesta de las semanas' (Levítico 23:15-22) (Números 28;26-31) (Deuteronomio 16:9-12) ; 3) Sukkot - La Fiesta de los Tabernáculos (Levítico 23:33-44) (Números 29:40) (Deuteronomio 16:13-17). Adicional a estas tres fiestas, Yahweh ordeno observar otros días como el que se conoce como 'las primicias de la siega' (Levítico 23:9-14), aquí comienza el conteo de las siete semanas (49 días) conocido como 'el conteo del Omer', que se cuenta desde el último día de reposo de la Pascua hasta el día #50 donde se celebra la Fiesta de Shavuot-Pentecostés, en donde se ofrece el recogido de la primera cosecha del año, como dice en (Levítico 23:16) "entonces ofreceréis el nuevo grano a Yahweh". Otra de las santas convocaciones es la de (Levítico 23:23-25) lo que se conoce como 'La Fiesta de las trompetas'; comenzando el primero del mes séptimo se hace conmemoración al son de trompetas, y una santa convocación, donde se suena el shofar todos los días por diez días corridos, llamando al arrepentimiento. Al final del decimo día comienza el día de 'Yom Kippur', 'El día de expiación' o 'Día de arrepentimiento' de (Levíticos 23:26). Muchos cristianos no tienen el conocimiento de que estas fiestas son celebradas en la Iglesia en común con el pueblo de Israel. La fiesta de la Pascua judía, 'Pesaj', se observa en la misma semana que los cristianos observan 'la Semana Santa', dado el hecho de que esto fue lo que celebro Jesús en lo que se conoce como 'La ultima cena' o 'La Santa cena' antes de Su juicio, crucifixión, y resurrección. Esta celebración en común entre judíos y cristianos es de recientes años ya que en el pasado el cristianismo llevaba otro calendario para celebrar la Semana Santa. No fue hasta hace algunos años recientes, que todas las denominaciones cristianas del mundo decidieron utilizar el calendario judío para esta celebración. Esta fiesta de 'ambos pueblos', establecida por Dios para Israel como estatuto perpetuo como dice en (Levítico 23:14) "estatuto perpetuo es por vuestras edades en dondequiera que habitéis", y para los cristianos, cuando Jesús mismo dio como mandamiento el celebrar la Pascua diciendo en (1 Corintios 11:25-26) "Esta copa es el nuevo pacto en Mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de Mí. Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que Él venga". La Pascua que ordeno Yahweh en el desierto (Levítico 23:5) fue con el propósito de recordarle a Israel de cuando Yahweh los saco de la esclavitud en Egipto; (Deuteronomio 16:2-3) "Y sacrificarás la pascua a Yahweh tu Dios, de las ovejas y de las vacas en el lugar que Yahweh escogiere para que habite allí Su Nombre. No comerás con ella pan con levadura; siete días comerás con ella pan sin levadura, pan de aflicción, porque aprisa saliste de tierra de Egipto; para que todos los días de tu vida te acuerdes del día en que saliste de la tierra de Egipto". Nosotros los que creemos en Jesús como nuestro Salvador y Redentor, sabemos que Él es el Cordero inmolado desde antes de la fundación del mundo, como dice (Apocalipsis 13:8) "el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo". Sabemos que ese cordero de la Pascua de Israel en Egipto, era el prototipo del Cordero que habría de venir para la Salvación del mundo, "El Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo" (Juan 1:29). La otra fiesta en común que tiene Israel y la Iglesia es la Fiesta de Shavuot, la Fiesta de Pentecostés. Es lamentable decir que muchos cristianos no saben ni entienden lo que significa realmente el día de Pentecostés. Muchas congregaciones cristianas ni tan siquiera lo celebran; algunas por falta de conocimiento, otras por no ser asociadas con los judíos, diciendo que esto es 'judaizar'. Las pocas congragaciones que lo celebran, lo hacen creyéndose que esta fiesta es exclusiva del cristianismo. Creyendo que solamente la fiesta se debe a cuando el Espíritu Santo cayo "como un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados" (Hechos 2:2). No entienden que los apóstoles "cuando llegó el día de Pentecostés (Shavuot) estaban todos unánimes juntos" (Hechos 2:1). Ósea, 'cuando llego el día de Pentecostés' nos indica claramente que era un día ya establecido en el pueblo de Israel. Ellos estaban celebrando la Fiesta Solemne de Shavuot, tal y como dice la Biblia, que después de las siete semanas desde el Shabbat de Pesaj (49 días, el conteo del Omer) se celebre Shavuot en el día #50. Exactamente los días concurridos desde la muerte y resurrección del Cordero inmolado. En esta Fiesta Solemne de Shavuot los judíos también celebran el haberles sido dada la encomienda de recibir la Torá en el Monte Sinaí. Torá que no solamente fue dada a los Judíos, pues había un pueblo con ellos que salió de Egipto y no eran parte de los hijos de Israel (Éxodo 12:37-38) "Partieron los hijos de Israel de Ramsés a Sucot, como seiscientos mil hombres de a pie, sin contar los niños. También subió con ellos grande multitud de toda clase de gentes). Las Sagas también nos dicen que había representación de todas las naciones de la tierra entre estas gentes. Estos Gentiles también aceptaron la Torá y los preceptos, estatutos y mandamientos del Dios de Israel. Entendiéndose así que la Torá también le fue dada a toda la humanidad, pues así está escrita en nuestras Biblias, donde unimos el Viejo Testamento (Tanak) con el Nuevo testamento (Ha Brit Hadashah ó los Escritos Nazarenos) para que se llame 'Biblia Judeo-Cristiana'. No es casualidad que el día de Shavuot haya sido escogido por HaShem para derramar Su Espíritu Santo (Ruaj HaKodesh). En el mismo aniversario de HaShem haberle entregado la Torá a los judíos y a la humanidad, se dio el regalo del 'Consolador', el Espíritu Santo del cual Jesús nos hablo en el Evangelio (Lucas 24:49) (Hechos 1:5). En el mismo día que se celebraba el regalo de haber recibido la Torá, se derramo el regalo del Espíritu Santo. No es coincidencia, no es casualidad, es plan Divino, es la perfecta voluntad del Dios Vivo. La última de las tres Fiestas Solemnes, es la de Sukkot, la de Los Tabernáculos o Enramadas. Esta fiesta de adoración y de dar gracias es la única de las tres que será ETERNA. Digo esto, porque esto mismo haremos eternamente en el Mundo Venidero, adorarle. (Zacarías 14:16-19) "Y todos los que sobrevivieren de las naciones que vinieron contra Jerusalén, subirán de año en año para adorar el Rey, a Yahweh de los ejércitos, y a celebrar la fiesta de los Tabernáculos. Y acontecerá que los de las familias de la tierra que no subieren a Jerusalén para adorar al Rey, Yahweh de los ejércitos, no vendrá sobre ellos lluvia. Y si la familia de Egipto no subiere y no viniere, sobre ellos no habrá lluvia; vendrá la plaga con que Yahweh herirá las naciones que no subieren a celebrar la fiesta de los Tabernáculos. Esta será la pena del pecado de Egipto, y del pecado de todas las naciones que no subieren para celebrar la fiesta de los Tabernáculos". Esta profecía todavía no se ha cumplido porque todavía Él no ha regresado para sentarse en Su trono en Jerusalén. Aquí se nos dice que 'subirán de año en año' para adorar al Rey, a Yahweh de los ejércitos, y a celebrar la fiesta de los Tabernáculos'. ¿Por cuánto tiempo? "De año en año", ¡para siempre! En la fiesta de los Tabernáculos también se da gracias por el recogido de la última cosecha del año, en otoño antes del invierno. Esta Fiesta Solemne de adoración se celebra en Israel por siete días, tal y como dice la Escritura. Tal y como ordeno Dios en (Levítico 23:34) "será la fiesta solemne a Yahweh por siete días". En esta fiesta los judíos les fue ordenado construir unos 'tabernáculos' o 'enramadas' (Sukkah), que no es otra cosa que una estructura provisional construida con "ramas con fruto de árbol hermoso (citrón, una fruta parecida a una naranja o limón grande), ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos, y sauces de los arroyos, y os regocijaréis delante de Yahweh vuestro Dios. Y le haréis fiesta a Yahweh por siete días cada año; será estatuto perpetuo por vuestras generaciones" (Levítico 23:40-41). En estas Sukkah que se construyen para esta fiesta, los judíos invitan a cenar todos los días, a personas necesitadas como viudas, huérfanos y personas pobres que no tengan casa. Comiendo la cena dentro de estas Sukkah y experimentando la presencia (Shekináh) de Dios; al igual que sus ancestros cuando Él los sustento por cuarenta años en el desierto. De esta fiesta fue que se origino el día de Acción de gracias moderno de hoy; Sukkot era la fiesta que los peregrinos celebraron con los indios en aquella histórica cena que conocemos como el 'Thanksgiving day' o como se le conoce en el pueblo 'el día de acción de gracias'. Como dije anteriormente, esta fiesta es de acción de gracias, danzas y canticos, y de total adoración. Yo exhorto a la Iglesia, a celebrar conjunto con Israel, esta Fiesta Solemne, pues esto haremos eternamente.......empecemos a practicar desde este mundo lo que haremos por toda la eternidad. ¡Baruk ha Abbá ! La bendición de Jacob _ Israel a sus hijos. Pedir por la Iglesia y el Pueblo de la primera alianza Israel. Madre purísima, tú que en el cantico 'Magníficat' hablas de la Alianza de Dios con Abraham y su descendencia para siempre, te pedimos que ores, con, por y junto a nosotros para que nos protejas del mal de aquellos que no reconocen el pacto de Dios con nosotros también hijos de la promesa, que aquellos que no la buscan, se conviertan más que todos vivamos en paz y armonía, en el Nombre de tu Hijo Jesús, Amén. Oración Final. ¡Oh Señora mía! ¡Oh Madre mía! Yo me ofrezco enteramente a ti y en prueba de mi filial afecto te consagro en este día, mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón; en una palabra, todo mi ser. Ya que soy todo tuyo Oh Madre de bondad, guárdame y defiéndeme como a pertenencia y posesión tuya. Amén. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario